5 CLAVES PARA TELETRABAJAR Y NO MORIR EN EL INTENTO

Desde que se ha decretado el estado de alarma en España por el COVID-19, muchas empresas han tenido que seguir su actividad confinados en casa. Es una circunstancia atípica que nos plantea muchas preguntas, pero que nos ha hecho aprender mucho en pocos días.

El teletrabajo tiene la ventaja de que permite una flexibilidad y la posibilidad de poder conciliar mejor la vida profesional con la vida privada. Sin embargo, para empresas que se encuentran por primera vez en esta situación, les supone un desafío trabajar compartiendo espacio con el resto de su familia en su hogar.

Los traductores es un sector muy acostumbrado a teletrabajar, tanto si trabajan para una agencia como si son autónomos y están directamente en contacto con sus clientes.  Podemos aprender de su experiencia para afrontar esta nueva forma de trabajar.

A continuación, os presentamos 5 claves para teletrabajar y no morir en el intento:

1. Busca un buen espacio para teletrabajar

Establecer una separación entre la vida profesional y la vida privada es esencial. Hay que procurar escoger una zona tranquila de la casa que no se mezcle con áreas de relajación. No se debe de trabajar, por ejemplo, desde la cama, el sofá o la cocina, ya que, aunque parecen espacios más cómodos, es dónde se desconecta con mayor facilidad. Si se trabaja con niños en casa, se tendrán que establecer también reglas para que se respete el espacio de teletrabajo.

Se recomienda un lugar despejado y ordenador, libre de ruidos e interrupciones, donde uno se sienta cómodo y pueda habilitarlo para trabajar. En el caso de nuestro sector, un traductor profesional puede estar muchas horas delante de la pantalla por lo que se recomienda disponer de un espacio correctamente iluminado, a ser posible con luz natural y con una mesa suficientemente grande para que quepa el ordenador, una libreta y los brazos. También es importante la comodidad de la silla para que la espalda se apoye bien y se mantenga  recta.

2. Respetar la rutina y fijar horarios 

Además de establecer un espacio cómodo para trabajar, el traductor profesional, o cualquier empleado que esté teletrabajando, también debe establecer un tiempo de trabajo. Mantener la misma rutina entre semana ayuda a un mejor rendimiento y evita distracciones. Nada de ponerse la radio o la televisión de fondo mientras se trabaja. Se recomienda levantarse todos los días a la misma hora, ducharse, vestirse cómodamente como si se fuera a salir de casa y verse bien para afrontar el día con energía.

También es preciso mantener el horario para comer y para descansar, con unas pequeñas pausas de unos minutos, en las que se pueda estirar las piernas, ir a la cocina a prepararse un café, etc. Eso ayudará a diferenciar entre una tarea y otra. Pero cuidado con desconectar demasiado tiempo y ponerse a cocinar o a poner una lavadora, ¡esto hará que te desconcentres por completo!

También es importante organizar el día desde primera hora. Tómate 30 minutos por la mañana para planear el día antes de encender el móvil y leer los correos electrónicos de empresa. Esto te permitirá controlar mejor controlar los tiempos. Prepárate una lista de tareas y prioriza objetivos. Siéntate y céntrate en lo que debes hacer durante el día. De esta manera, verás cómo vas avanzando a lo largo del día.

El método Pomodoro es un sistema de gestión del tiempo que puede ayudar a mejorar la concentración y la agilidad mental. Consiste en dividir la jornada laboral en periodos de 25 minutos separados por descansos de 5 minutos en los que puedes hacer cualquier cosa que no sea trabajar. En esos 25 minutos se trabaja de forma intensiva, sin interrupciones y eso permite que uno se obligue a terminar las tareas en ese tiempo antes de tomarse la pausa.  Después de cuatro “pomodores”, se puede tomar un descanso más largo.

Y aunque estando en periodo de confinamiento no se pueda salir de casa y desconectar al aire libre, hay que buscar actividades que no supongan estar delante de la pantalla todo el día y que se puedan realizar en casa, como leer, tocar un instrumento, jugar con los niños, hacer ejercicio. Es importante cerrar la jornada laboral, si es posible, despidiéndote de tus compañeros por mensajería, apagando el ordenador y abandonando la estancia donde se trabaja para tener este momento de desconexión como si se retornara a casa y así activar el modo “vida privada” para no caer en la tentación de seguir trabajando. ¡Teletrabajando también se puede conciliar la vida profesional con la vida familiar!

3. La tecnología para favorecer la productividad y la comunicación

Al quedarnos en casa, es fácil distraerse o dedicar más tiempo del necesario a una tarea, ya que no recibimos los mismos estímulos que estando en un ambiente de oficina. El buen uso de las herramientas que ofrece la tecnología te permitirá automatizar tareas y optimizar tu tiempo. Los sistemas que solíamos utilizar en la oficina se tienen que seguir usando para ayudarnos a mejorar nuestra productividad.

Para gestionar el tiempo, a parte de la técnica Pomodoro, se pueden utilizar los sistemas de gestión de proyectos Slack, Trello o Todoist que permiten dedicar a cada tarea el tiempo necesario.

Si tienes que mantener reuniones con tus clientes o proveedores, procura tener un buen sistema de videoconferencia para comunicarte con ellos. Utiliza programas como Skype, Google Hangouts o Zoom. Compórtate como si estuvieras en una sala de reuniones, respetando los turnos de palabra y no te ausentes innecesariamente para ir al baño o hacerte un café.

4. Conversa, comenta y mantén el contacto con tus compañeros

Durante estos días de cuarentena en los que, ya no solo los traductores profesionales, sino casi toda la población, se ha visto obligada a teletebajar, es posible que lleguemos a desconectar del mundo exterior y de los compañeros de trabajo. Para no estar aislados, hay que procurar mantener el contacto con ellos. Hay que dedicar un tiempo a hacer una llamada de voz o videollamada para comentar algún asunto de empresa o solucionar un problema más rápido.

También pregúntales cómo están y cómo están afrontando esta situación de confinamiento como si estuvieras tomando un café con ellos en la cocina o cafetería de la empresa. Perder la conexión emocional desconecta también del espíritu de equipo.

Los traductores profesionales tienen que estar en constante contacto con sus gestores de proyectos o clientes para no perder la rutina de trabajo. Trabajar en remoto tiene la desventaja de que no sabes si tus compañeros están trabajando al mismo tiempo que tú y no siempre contestarán rápidamente a un e-mail porque, quizás, les has pillado en sus 5 minutos de descanso, preparándose un café o en el baño. Estando en la oficina, estabas más al tanto de lo que hacían tus compañeros, si estaban sentados o en un reunión, etc.  Teletrabajar también implica confiar en los demás y en el buen hacer de tus compañeros para que siga funcionando el negocio de la misma manera.

5. Bebe mucha agua y come bien

Y la última clave, pero no por ello menos importante, para mantenerse cuerdos durante el confinamiento y el teletrabajo es beber mucha agua y comer bien. ¡Qué no falte la botella de agua en la mesa de trabajo! Mantente hidratado y, si es necesario, ponte una alarma para recordarte tomar agua cada una o dos horas. Este hábito es clave para evitar comer sin sentido y confundir la sed con el hambre.

También hay que dedicarse el tiempo suficiente para almorzar y no comer demasiado por estar más cerca de la nevera. Lo ideal sería preparar las comidas con antelación, por ejemplo, la noche anterior para no perder tiempo durante el día para cocinar y así sólo dedicar las horas de trabajo en… trabajar. Estar hidratado y consumir alimentos sanos ayudará a mantener la energía y a estar más enfocado en el trabajo.

Como hemos visto, teletrabajar no tiene que resultar un caos. La organización del tiempo y del espacio es esencial para diferenciar la vida profesional de la privada y poder seguir siendo productivo.

En estos momentos extraños, el equipo de LexGo Translations también está teletrabajando desde Madrid y Málaga, pero seguimos prestando nuestros servicios de traducción profesional con total normalidad, incluso realizando traducciones juradas. No dudéis en contactarnos para cualquier necesidad de traducción. ¡Ánimo a todos, juntos venceremos al virus!

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar