
13 Ene ASÍ FUE ESTA NAVIDAD SIN ABRAZOS
Este año ha sido diferente en todos los sentidos debido a la tan conocida Covid-19 y, no ha sido menos en lo que respecta a la Navidad. Para muchas personas, reunirse con la familia ha supuesto toda una hazaña, sobre todo, especialmente para aquellos que viven en el extranjero o en otra comunidad autónoma. Estas restricciones, como cabía esperar, también han afectado al turismo, la actividad que más riqueza aporta a la economía española y, por tanto, a nuestro sector. Quizás no suene demasiado alentador, pero ¡habrá más navidades!

La traducción en el sector turístico y la hostelería
Como ya hemos mencionado, el turismo es uno de los sectores más importantes en nuestro país; para que te hagas una idea, en 2019 se batió el récord de turistas que vinieron a España: ¡nada menos que 84 millones! Sin embargo, la situación actual no es la más favorable: hosteleros que han tenido que echar el cierre, restricciones a la hora de consumir en los establecimientos, toques de queda… Pero, entonces, ¿qué pasa con la traducción turística? Pues lo cierto es que los traductores profesionales de este sector no estamos tan demandados como veníamos estándolo hasta ahora. ¡Cerrado hasta nuevo aviso!

Reinventarse para 2021: nuevas oportunidades para afrontar la crisis de la Covid- 19
Visto lo visto, estas navidades han sido un poco diferentes de cómo estamos acostumbrados a hacerlo: en casa, con distanciamiento social, cero contacto directo y gel hidroalcohólico y cava a partes iguales. ¡Prohibidos también los invitados de última hora! Desde luego, serán momentos de reflexión para replantear el 2021. También a nivel profesional, porque ¡qué mejor forma de empezar el nuevo año que con nuevas ideas y proyectos! Una opción bastante acertada podría ser proyectar nuestro negocio a nivel internacional, lo que nos abriría paso a un mercado laboral mucho más amplio. Y, ¿cómo hacemos esto? Bien, existen cantidad de recursos y estrategias. Podemos empezar creando una página web profesional y, más adelante, si todo va viento en popa, podemos lanzarnos y desarrollar una app para nuestra marca. Para ello, deberemos adaptar el contenido al idioma de nuestros clientes potenciales. Una vez lo tengamos, bastará con poner en práctica algunas estrategias de e-commerce y empezaremos a ver resultados. ¿Y tú, te animas a dar el paso?

Cuidar el SEO
Para esto, es esencial adaptar el idioma al mercado local al que se va a dirigir. No hablamos solo de la traducción del contenido, sino de la adaptación de otros elementos igualmente importantes como la divisa, el diseño o el formato de fecha y hora. Tampoco debemos olvidar las estrategias SEO, que mejorarán la visibilidad de tu página web en los diferentes motores de búsqueda. Aquí tendremos que tener en cuenta el perfil de los usuarios objetivo, la presencia en redes sociales y la elección de palabras clave, entre otros. Esto último, sobre todo, es importante porque pueden diferir de un país a otro; para un mismo producto, los usuarios de un país pueden hacer búsquedas diferentes de palabras claves al del país origen.
Es cierto que estas Navidades han sido bastante peculiares, nadie nos aseguraba que, finalmente, podríamos comer turrón en Nochebuena con nuestra familia, ni confundir en Nochevieja los cuartos con las campanadas rodeados de nuestros amigos. Quizá no hubo besos, ni abrazos, pero este año, más que nunca, hemos sido conscientes de lo afortunados que somos de poder estar cerca de nuestros seres queridos. También es una oportunidad para pensar en el año que entra y, si miramos la otra cara de la moneda, quizá decidamos aprovechar para trazar un plan de acción y lanzar nuestro negocio a otros mercados. Así que, ¡manos a la obra!
Si finalmente decides dar el paso, no dudes en ponerte en contacto con LexGo Translations, donde solucionaremos tus necesidades de traducción de contenidos online.
¡A por el 2021!
No Comments