
18 Sep Consejos para vivir en Alemania sin complicarte la vida
¿Vas a emprender una nueva aventura o ya te han ofrecido un puesto de trabajo concreto en el país de la organización, las salchichas y la Merkel? Pues prepara las maletas, te mudas a Alemania. Sin duda, la primera ventaja es que estamos en Europa y no necesitamos visado. Pero ¡cuidado! No por ello dejará de ser un sinfín de papeleos, ministerios y altas…¡bienvenido a la meca de los trámites!
7 Pasos para vivir en Alemania y ganarle la carrera a la burocracia
1. Buscar un piso
Antes de nada, para empadronarte y poder vivir en Alemania necesitarás tu casita. Hay muchos portales online para buscar vivienda, como immowelt.de, wohnungsboerse.net, immonet.de, immobilienscout24.de, wohnungsmarkt24.de y muchos más. Pero también el periódico es un buen medio para encontrar un piso, ya que, en Alemania, recibir el periódico en casa es una tradición sagrada. Muchas veces, son las tiradas de fin de semana las que más viviendas incluyen. ¡Leer el periódico a diario te ayudará a integrarte muy rápidamente en la vida alemana!
La oficina de vivienda de la región (Wohnungsamt) también facilita viviendas.
Cuando ya hayas encontrado la casa de tus sueños, es importante leer detenidamente el contrato de arrendamiento y tener en cuenta que, en Alemania, se firma un inventario de entrega al mudarse a un piso. Este inventario recoge todos los detalles del piso con sus desperfectos, el estado de las cosas, etc. Normalmente siempre hay que volver a pintar las paredes antes de dejar una vivienda, de lo contrario, es posible que no te devuelven la fianza.
2. ¡Amuéblate!
En Alemania, se alquilan los pisos sin muebles, que es algo muy extraño para los españoles. Así que se debe tener en cuenta que necesitamos un pequeño ahorro inicial para ir a Ikea o comprar algunos muebles de segunda mano. Aquí te dejo un par de páginas Web interesantes para encontrar muebles cerca de tu casa: www.ebay-kleinanzeigen.de y http://www.kalaydo.de/kleinanzeigen/1/moebel-wohnen. En ambas, puedes indicar tu ubicación y buscar los muebles que necesitas.
3. Empadronarte
Si pretendes quedarte más de tres meses en Alemania es necesario que te des de alta en el padrón municipal (Einwohnermeldeamt) de tu ciudad. Los horarios de apertura son diferentes en cada ciudad, por lo cual es aconsejable comprobarlos online. En la mayoría de los registros, también se puede bajar el padrón para rellenarlo desde casa y llevarlo al registro ¡así ahorrarás tiempo! También tienes que llevar tu pasaporte o DNI y, en caso de que tengas hijos, sus partidas de nacimiento traducidas al alemán por un traductor jurado. Es muy importante no olvidar que estamos en Alemania y que existen plazos legales para todo. En cuanto te mudes a tu nueva vivienda (como plazo se cuenta a partir del día de tu mudanza, no a partir de la firma del contrato), tendrás una semana para empadronarte y si te pasas de esta fecha, puede que tengas que pagar una multa. Además, necesitas un contrato de arrendamiento o un certificado del arrendatario. (Einzugsbestätigung).
4. Aprender alemán
Una de las herramientas más importantes para sentirse como en casa y poder afrontar el día a día en el nuevo país es el aprendizaje del idioma. Hay gente que decide irse a Alemania porque ya tiene nociones de la lengua, pero otros van sin saber nada. Especialmente para estos últimos es recomendable que hagan un curso de integración lingüística (Integrationskurs), cursos subvencionados por el Gobierno alemán. La duración media del curso es de 660 horas y se puede realizar a tiempo parcial o completo. Para más información, puedes consultar la página del curso.
Ten en cuenta que, para encontrar trabajo, ayuda mucho tener un certificado del curso de integración porque no sólo demuestra tus conocimientos del idioma, sino que también de los elementos culturales y nociones sobre el derecho civil alemán.
5. Encontrar un trabajo
Si vienes a Alemania sin trabajo, hay muchas posibilidades de búsqueda. Debes tomar la riendas y buscar activamente. La BIZ (Berufsinformationszentrum) de la agencia de trabajo (Arbeitsagentur) de tu región ofrece buenos consejos sobre puestos de trabajo y estudios necesarios para cada uno de ellos. En arbeitsagentur.de podrás ver las direcciones y horarios de apertura. También encontrarás muchas ofertas de trabajo en los periódicos (die Süddeutsche Zeitung, die Zeit, die Frankfurter Allgemeine Zeitung, etc.) y en los portales online que, además, te mandan las ofertas de tu región (Jobbörse der Agentur für Arbeit).
Si a la hora de presentar tu candidatura para un puesto de trabajo te piden tus títulos de estudios homologados, necesitarás de nuevo un traductor jurado.
6. Seguro médico
Cuando llegues a Alemania, al principio podrás mantener tu seguro médico de España, siempre y cuando tengas la tarjeta sanitaria europea. En caso de que estés buscando empleo, podrás ampliar el alcance de la tarjeta sanitaria europea, pero para ello necesitarás el formulario europeo S1 del país de origen. Te recomiendo que no dudes en hacerte un seguro médico alemán. La siguiente página aporta mucha información a la hora de decirte por un seguro médico alemán: https://www.krankenkassen.de/krankenkasse/krankenkasse-wechseln.
Una noticia buena y mala a la vez: los seguros médicos en Alemania para autónomos (o para la gente que no está asegurada por su empleador) son carísimos. Mi padre está pagando actualmente 630 €. La buena noticia es que incluye el dentista. Así que si te planteas quedarte una temporada en Alemania ¡aprovecha y dale mimos a tu boca!
7. Ir de compras
Para encontrar las tiendas más cercanas a tu casa, entra aquí y utiliza el buscador para encontrar la tienda que estás buscando; por ejemplo, “Bäckerei” (panadería). A continuación, te aparecerá la panadería que se encuentra a menor distancia. Hay que tener en cuenta que los horarios de apertura de las tiendas son más reducidos que en España. Las tiendas abren solamente hasta las 20:00 horas y normalmente todas cierran los domingos. No hay un Carrefour que abra los domingos y festivos, así que ya sabes, es mejor prevenir que curar.
Como ves, tampoco es tan complicado irse a vivir a Alemania. Espero que estos consejos te hayan facilitado los primeros pasos y que te haga ilusión empezar una nueva vida. Si ya has vivido a Alemania y se te ocurre algún consejo más, te invitamos a que compartas tu experiencia con nosotros dejando un comentario.
No Comments