Interpretación sanitaria y médica

La interpretación sanitaria y médica

Cuando en España hablamos de la interpretación sanitaria, concepto que a menudo se entiende también como mediación sociosanitaria o intercultural, nos encontramos ante dos realidades muy distintas: por un lado, tenemos la inmigración y, por otro lado, el sector del turismo sanitario.

La interpretación en los servicios públicos en el ámbito sanitario en España: un panorama ambiguo y poco regulado

En este post, explicaremos las diferencias de la interpretación según las necesidades de las dos realidades, los diferentes tipos de intérpretes que intervienen en el ámbito sociosanitario, las modalidades y las dificultades.

Interpretación sanitaria

1. Las dos monedas de la interpretación sanitaria

En España, nos encontramos con dos colectivos que puedan requerir los servicios de un intérprete sociosanitario.

Interpretación sanitaria para PERSONAS INMIGRANTES

Dado que, en la actualidad, España es un país que acoge migrantes, surge la necesidad de poder ofrecer a este colectivo una atención sanitaria de calidad, ya que mediante la Ley General de Sanidad de 1986, se creó el Sistema Nacional de Salud (SNS), que en España se caracteriza por ser gratuito, accesible y universal.

Sin embargo, para acceder al sistema sanitario, deben cumplirse una serie de requisitos como estar empadronado en el municipio de residencia. Muchos migrantes desconocen estos requisitos o no saben cómo realizar los trámites necesarios y, a esto, se añade el problema de la barrera lingüística

Aunque no disponemos de ley alguna que recoja el derecho a un intérprete médico-sanitario, sí que implícitamente lo contiene la Ley Orgánica 8/2000: “los extranjeros que se encuentren en España inscritos en el padrón del municipio en el que tengan su domicilio habitual, tienen derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles”. 

Por tanto, si estamos ante el hecho de que una persona extranjera no habla español, no estaría en las mismas condiciones y, por ello, tiene una profunda necesidad de un mediador cultural

Cobra especial importancia tener en cuenta la vulnerabilidad de este colectivo, el estrés que conlleva la inmigración y tener que moverse en un sistema desconocido y en un idioma que no dominan. 

Por ello, es imprescindible la sensibilidad, confianza y la intermediación de un intérprete profesional, no sólo en el ámbito sanitario sino también en la interpretación judicial.

Interpretación sanitaria para el Turismo

Como segundo grupo que necesita la intermediación de un intérprete sanitario, tenemos los usuarios del turismo sanitario. Se trata de un colectivo cada vez más numeroso, con un crecimiento exponencial de un 20% anual.

Debido al sistema sanitario público de nuestro país, que cuenta con muchos hospitales y buenos profesionales, España se posiciona en el número 6 del ranking de los países con mayor volumen de turismo sanitario a nivel mundial.

Este colectivo acude tanto a los servicios públicos que ofrece España como a los servicios sanitarios privados, que en otros países son más caros o no están permitidos, como la donación de óvulos para la reproducción asistida.

Estas personas también necesitan, a menudo, la intervención de un interprete sanitario, ya que vienen a nuestro país sin saber español, pero suelen tener un poder adquisitivo elevado, lo que les facilita el acceso a un intérprete profesional, que muchas veces ya ofrecen las propias las clínicas privadas como parte de sus servicios.

La sensibilidad y confianza que debe mostrar el intérprete es la misma, ya que cuando se trata de la salud, nos encontramos siempre ante una situación de vulnerabilidad, que conlleva miedos y ansiedad.

interpretación sanitaria para inmigrantes

Los diferentes Tipos de Intérpretes Sanitarios

Primero hay que hacer una distinción entre los intérpretes remunerados y los intérpretes voluntarios o ad hoc.

En general, los intérpretes sanitarios o mediadores sociosanitarios que intervienen en los servicios sanitarios provienen de universidades, de las comunidades autónomas o ayuntamientos, de ONG o directamente de los hospitales y centros de salud.

Intérpretes remunerados

Del ámbito universitario, a menudo, acuden intérpretes que aún están estudiando y deben realizar prácticas profesionales, por tanto, disponen de los estudios específicos, pero carecen de experiencia profesional.

Cuando hablamos de las comunidades autónomas o ayuntamientos, suelen ser intérpretes profesionales que perciben una remuneración a cambio de sus servicios, como es el caso de Parla (Madrid), que cuenta con servicios de mediación intercultural para el ámbito sanitario. También muchos hospitales privados o públicos cuentan con un servicio de interpretación profesional.

Intérpretes voluntarios

Las ONG cuentan con voluntarios para este tipo de servicios. En Salamanca, por ejemplo, la ONG Asociación Comisión Católica Española de Migraciones (ACCEM), cuenta con voluntarios que ayudan a los migrantes a realizar diversos trámites en español. Nuestra co-fundadora, Kassandra Block, realizó un voluntariado como intérprete sociosanitaria en esta ONG para dar voz a mujeres migrantes.

A veces no disponemos de servicios de intérpretes o traductores profesionales, sino de voluntarios, familiares o amigos del paciente que intervienen como tal, lo que se denomina intérprete ad hoc, quienes no tienen la formación que este servicio requiere, lo que puede suponer errores graves en un ámbito tan sensible como la salud de las personas.

Por ello, garantizar que cualquier persona que no hable español pueda disponer de un intérprete o traductor en el ámbito sanitario debería ser un derecho fundamental, con la correspondiente estructuración y financiación por parte del Estado.

interpretes sanitarios voluntarios

3. Las modalidades de la interpretación Médica

Como sabemos, existen diferentes tipos de interpretación como la interpretación consecutiva y simultanea, pero en el ámbito médico, es necesaria la interpretación de enlace, en la cual el intérprete actúa como puente de comunicación entre el paciente y el personal sanitario, lo que permite también hacer hincapié en diferencias culturales, aclarar conceptos o comunicar al paciente las recomendaciones de los profesionales.

Dado que la interpretación in situ siempre es una modalidad bastante costosa, cada vez se recurre más a otras modalidades como la interpretación telefónica o al software multilingüe, como la aplicación creada por Universal Doctor, con los cuales hemos colaborado en numerosas ocasiones y que facilita información o contesta a preguntas sobre el tema de la salud en diferentes idiomas.

4. Las dificultades de la interpretación y Traducción sanitaria

Un tema que dificulta mucho la intervención del intérprete médico es el hecho de que se trate de la salud de las personas, lo que implica miedos, inseguridades, estrés e incluso ansiedad por parte del paciente que no entiende qué patología presenta o qué tratamiento debe seguir.

Por ello, un profesional de la interpretación sociosanitaria (inglés/español u otros idiomas) tiene que tener muchísima sensibilidad y empatía a la hora de mediar con el paciente, tiene que mostrar confianza, y aclararle conceptos que no comprende, lo que nos lleva a la segunda dificultad: las diferencias culturales.

Cómo se define el cuerpo, se toca o habla de él libremente depende de aspectos culturales, por lo que la mediación intercultural es fundamental para que el intérprete pueda ayudar al médico a comprender el comportamiento del paciente y, a la vez, ofrecerle al paciente la certeza de que todo está en orden, y que aunque en su cultura se actúe de forma diferente, no se tiene que preocupar.

En el ámbito médico-sanitario, también contamos con la dificultad añadida de que la terminología es muy compleja y especializada y, muchas veces, el intérprete no puede prepararla con antelación, ya que no sabe qué enfermedad o necesidad tiene el paciente. Por lo tanto, debe tener nociones generales en medicina y ser muy minucioso a la hora de intervenir.

Con Lexgo Translations puedes estar seguro de tener a tu lado un intérprete profesional bilingüe que conoce la terminología médica, transmite empatía y tranquilidad y te ayudará a sentirte siempre protegido y bien atendido.

¡Ponte en contacto con nosotros para concertar cita con tu intérprete sanitario!

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar