
18 Dic La interpretación social en los servicios públicos
¿Qué es la interpretación social?
La interpretación social no es solo una rama más de la interpretación como puede ser la interpretación económica o la interpretación jurada, es un tipo de interpretación con una temática compleja, con un fuerte componente humano, por lo cual no vamos a estructurar este post como lo solemos hacer habitualmente, sino que os voy a contar una historia…
Mi experiencia como intérprete social
Hace muchos años estaba estudiando traducción e interpretación en la Universidad de Salamanca. Había elegido la especialidad de interpretación y tenía, además de una parte con una carga lectiva importante en cabina y muchas horas realizando interpretaciones consecutivas, una asignatura que consistía en hacer prácticas. Dentro de las prácticas había mucho dónde elegir, pero las que más me llamaron la atención fueron las prácticas en el ámbito de la interpretación social y tuve la gran suerte de obtener una plaza para realizarlas.
La interpretación comunitaria que me fue asignada era para ACCEM, una ONG que trabaja prestando apoyo a las personas refugiadas, inmigrantes y colectivos más vulnerables. Mi tarea era realizar la interpretación social con refugiados de la India, África subsahariana, y otros países dónde hablan inglés, aunque sea como segundo idioma. Se trataba de facilitar la comunicación entre el personal de la ONG que hablaba español y las personas que estaban acogidas por la organización.

La interpretación comunitaria, el lado más humano de la traducción
El primer día llegué a las instalaciones con mucha emoción y un poco de nervios porque no sabía qué me esperaba. Encontré una mesa con muchas personas muy diversas sentadas, de pie alrededor de ella y niños correteando por todas partes. Tardamos un poco en calmar y organizar a todo el mundo que esperaba la interpretación social, ya que todos hablaban a la vez, preguntaban, explicaban y gesticulaban, porque finalmente había llegado alguien que les entendía. Ese día escuché muchas historias, historias tristes, historias de pobreza, historias de huidas, caminos, pero también de esperanza.
Desde aquel día acudí todas las semanas a ACCEM con el fin de dar voz a las personas más desfavorecidas para solucionar problemas de convivencia, explicarles cómo lavar su ropa, utilizar el trasporte público, escribir un currículum en español y miles de cosas más para poder emprender una nueva vida. Hay que tener en cuenta que las explicaciones no las daba yo, que solo actuaba de intérprete profesional, sino que trasladaba las preguntas de las personas de acogida a los trabajadores sociales, y al revés, explicaba en inglés lo que ellos querían decir a estas personas.
El momento que descubrí la realidad del papel del intérprete social
Aquí es dónde se encuentra uno con la mayor dificultad que tiene la interpretación social. Las personas refugiadas son un colectivo muy vulnerable muchas veces con una larga trayectoria de sufrimiento y como yo les entendía, ellos pensaban que les podía solucionar todos los problemas y dudas. Me veían como la única persona con la que podían hablar y si se enfadaban con los trabajadores sociales, me hablaban mal a mí porque no entendían que mi papel era únicamente trasladar el mensaje, pero como yo trasladaba el mensaje, se enfadaban conmigo y no con las personas responsables.
Entonces, a menudo tuve que aclarar que sólo era la mediadora lingüística y no tenía ninguna responsabilidad en la toma de decisiones. Por lo cual la empatía, la amabilidad y la comprensión en este ámbito casi cuentan más que la mera interpretación en los servicios públicos.

El impacto social de la interpretación
Muchos años después de realizar las prácticas, un día entré en un restaurante de comida rápida y me encontré con Ranjit, un joven indio que en su día había estado en ACCEM. Le saludé y el salió del mostrador, a darme la mano. Me dijo que me estaba eternamente agradecido porque le ayudé a poder resolver preguntas vitales, a comprender un poco más cómo moverse en España y a darle ánimos a aprender español, y ahora había iniciado una nueva vida, tenía trabajo y cada día se sentía más en casa. Me volví a casa emocionada, y por ello este trabajo es único y maravilloso, porque nunca sabes cuánto puedes dar, prestando una voz a personas que tanto necesitan decir.
A mí personalmente, la interpretación social es un ámbito que me encantó porque realmente tienes la sensación de ayudar a personas, de hacer el mundo un poco más comprensible y de tender puentes no a nivel económico sino a nivel humano, y este nivel humano es lo que tanto se necesita. Cada año, la Navidad es la época en la que todos nos damos cuenta de que este mundo necesita dar más voz a los que no escuchamos y que tenemos que tender puentes tanto a nivel social como a nivel lingüístico-cultural. De esto también trata este artículo que os dará una visión de los valores y la filosofía que hace que nosotros, en Lexgo Translations, seamos una agencia con un enfoque en la persona.
Espero que os haya gustado esta pequeña historia, y aprovecho para desearos una Feliz Navidad en nombre de todo el equipo de Lexgo Translations.
No Comments