
30 Abr LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
Como ya es conocido por todos, nos encontramos ante una situación nueva, sin apenas antecedentes históricos y que mantiene en vilo a gran parte del planeta. La Covid-19 ha hecho que nuestras vidas detengan su ritmo habitual y, en este post, queremos hablaros de cómo lo están viviendo aquellas personas que, al igual que todos nosotros, están en sus casas, pero no hablan español y necesitan, más que nunca, los servicios de mediación intercultural.
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL?
La mediación intercultural es una actividad profesional que sirve como puente entre dos culturas distintas, que permite y facilita el entendimiento. La mediación intercultural es una tarea ardua, complicada y delicada. Por este motivo, requiere una gran formación académica y un alto grado de compromiso por parte del traductor-intérprete profesional para la realización de este servicio de traducción.
Además, la mediación intercultural favorece la integración de las personas migrantes en la sociedad.

LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
Como profesionales de la traducción que somos, cuando comenzó esta crisis sanitaria, nos preguntamos cómo se iba a gestionar esta situación con aquellas personas migrantes que viven en nuestro país, pero no entienden el idioma. ¿Os imagináis vivir en un país africano, cuya cultura e idioma no comprendéis, y un día salís a la calle y no “hay vida”? Pues así se debieron sentir los tantísimos migrantes de nuestro país.
Las primeras indicaciones que recibimos cuando comenzó el estado de alarma eran que si presentábamos síntomas de coronavirus, llamáramos a nuestro centro de salud, y nuestro médico realizaría un seguimiento telefónico diario. Ahora bien, imagínate que la Covid-19 te pilla de vacaciones (imaginarnos que somos migrantes sería un ejercicio muy difícil para nosotros) en un país donde solo se habla suajili. Yo, sinceramente, estaría desesperado porque alguien me ayudara.
Afortunadamente, en España, contamos con servicios de interpretación sanitaria, como los ofrecidos por Salud Entre Culturas, quienes rápidamente se pusieron manos a la obra. Pocos días después, en el sector de la traducción profesional, comenzamos a leer noticias en las que se pedía la ayuda de más intérpretes y mediadores interculturales en los servicios sanitarios. La falta de traductores profesionales se convirtió en un problema añadido a las grandes dificultadas provocadas por la Covid-19. Puedes leer aquí el artículo que eldiario.es dedicó a este tema.

LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL TELEFÓNICA DURANTE LA CRISIS SANITARIA PROVOCADA POR LA COVID-19
En la situación en la que nos encontramos causada por la Covid-19, Sanidad ha indicado cómo debemos actuar en caso de que presentemos síntomas de coronavirus. Lo primero que debemos hacer antes de acudir al centro de salud es llamar al teléfono habilitado al efecto para evitar colapsarlos y propagar la enfermedad. De cara a poder atender correctamente a los migrantes, es muy necesario un servicio de interpretación y mediación intercultural telefónica.
Lamentablemente en España, este servicio no está lo suficientemente extendido para poder atender todas las necesidades de mediación intercultural telefónica. En estos servicios telefónicos solicitan mucha información y a muchos extranjeros les resulta muy complicado hacerse entender sin un intérprete telefónico. Además, se enfrentan a situaciones que van más allá de simples barreras lingüísticas, desconocen el funcionamiento de nuestro sistema sanitario, no siguen las noticias locales (frecuentemente siguen las de su país de origen) y, por esta razón, pueden llegar a desconocer las medidas de obligado cumplimiento y, en consecuencia, incurrir en graves sanciones.
Todo esto les produce indecisión a la hora de solicitar estos servicios y en muchas ocasiones no hacen uso de ellos, con el riesgo que esto conlleva para su salud. Al encontrarse con todos estos obstáculos, la población migrante es una de las más expuestas a posibles contagios.

TODOS SOMOS HÉROES
¿Por qué son tan necesarios estos servicios de mediación intercultural? Todos deberíamos tener los mismos derechos y las mismas oportunidades para poder acceder al sistema sanitario en igualdad de condiciones. Por eso, este servicio es vital, porque su ausencia puede incluso llegar a costar vidas humanas. Por esa razón, es esencial la creación de un servicio de interpretación y mediación intercultural sanitaria que no dependa de la solidaridad de la gente a título individual, sino que sea un servicio de interpretación y mediación intercultural sanitario oficial, tal y como se reivindica en este tweet del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM).

Desde LexGo Translations, aplaudimos a todos los sanitarios que se encuentran en la primera línea de combate, a los intérpretes y mediadores interculturales sanitarios, a los empleados de supermercados, a los agricultores, a los ganaderos, a la infinidad de personas que hacen que la vida siga y, sobre todo, a ti por cuidar de todos, quedándote en casa.
¡Animo, ya queda menos para volver a la “nueva normalidad”!
No Comments