
30 Sep 10 pasos que todo traductor autónomo debería seguir
Con motivo del Día Internacional del Traductor, hoy publicamos un post que te ayudará a comenzar tu vida como traductor autónomo o a mejorarla, en caso de que ya seas uno más del club ;).
1. DARSE DE ALTA COMO TRADUCTOR AUTÓNOMO
En primer lugar, tienes que darte de alta en la Seguridad Social. A continuación, tienes que cumplimentar el modelo 036 para darte de alta en Hacienda teniendo en cuenta lo siguiente:
– La actividad que debe constar es Traductores e Intérpretes, el epígrafe correspondiente es el 774 y el tipo de actividad profesional.
– El modelo puede presentarse físicamente en la delegación de Hacienda que nos corresponda o por vía electrónica. Aquí encontrarás toda la información:
– Se le debe aplicar un 21% de I.V.A a todas las facturas, así como el porcentaje de IRPF correspondiente. Recuerda que debes guardar todas tus facturas impresas durante los primeros 5 años.
– Cuando te alegres por los primeros pagos que recibas, acuérdate de ese 21 % que no es tuyo, y que tendrás que devolverle al Estado en la declaración trimestral del IVA con el modelo 303.
– En cuanto a la cuota de autónomos, los primeros 6 meses el coste es de 50€, y si tienes la suerte de vivir en la Comunidad de Madrid, esos 6 meses son prorrogables a 18 meses. Después, la cuota irá creciendo poquito a poco…
Ahora que quizás vivamos unas terceras elecciones, aprovechamos para recordarle a la persona oportuna cómo funciona la cuota de autónomos en nuestros países vecinos.
2. CREAR UN PERFIL EN PORTALES DE TRADUCCIÓN
Muchas agencias y particulares recurren a portales de traductores e intérpretes para buscar al traductor autónomo que necesitan. Estos portales son muy útiles, ya que, al realizar la búsqueda, se puede filtrar por combinaciones de idiomas, tarifas, lengua materna, especialización, etc. Portales como Proz.com o Translatorcafe.com son muy útiles. Apúntalos.
Además, no dejes de enviar tu CV a las diferentes agencias que seguro que te llamarán cuando necesiten tus servicios.
3. SER ACTIVO EN LAS REDES SOCIALES
Todos ocupamos más horas de las que deberíamos en las redes sociales. Aprovecha y dale tirón a tu actividad profesional como traductor autónomo. Comparte posts, agrega a compañeros y amplía tu red de contactos. ¿Sabes que si tienes más de 500 seguidores en LinkedIn eres mucho más visible que el resto de contactos?
4. CUALQUIER LUGAR ES EL IDÓNEO PARA HACER NETWORKING
El Networking es una actividad que se ha puesto muy de moda en los últimos años. Consiste en encuentros comerciales, reuniones de negocios con empresas de todos los sectores para darse a conocer. Busca los eventos que se organizan en tu ciudad y adelante, que no te dé vergüenza. Dile a tus conocidos, amigos y enemigos que eres traductor autónomo, porque nunca sabes cuándo podrían necesitar tus servicios de traducción.
5. CUIDAR A TUS VIEJOS CLIENTES
Recuerda que para no perder ese valioso feedback con clientes para los que ya has realizado algún proyecto de traducción, debes darles un toquecito de vez en cuando. Un e-mail por aquí, un Me gusta en Facebook por allá o una recomendación en LinkedIn pueden tener más repercusión de lo que crees. Recuerda que un cliente contento con tus servicios vale más que… mil palabras 😉
6. ESCRIBIR UN BLOG SOBRE TRADUCCIÓN
Si quieres aumentar tu visibilidad en Internet, un blog de traducción puede ser una buena solución. Pero recuerda, no vale escribir sobre cualquier tema y no debes pasar demasiado tiempo sin actualizarlo, puede dar una mala imagen.
7. REPARTIR ADECUADAMENTE TU TIEMPO
Así es, parece obvio, pero no todos pueden hacerlo. Ser trabajador autónomo puede hacer que descuidemos nuestra vida personal, lo que terminaría repercutiendo en nuestro trabajo. Apúntate al gimnasio, queda con amigos o deja un poco de tiempo para ver alguna película, te vendrá bien para despejar tu cuerpo y tu mente.
8. NO DESANIMARSE
El comienzo en cualquier trabajo suele ser complicado, pero una vez tengas claros tus objetivos, será mucho más fácil alcanzarlos. No te desanimes si un mes te encargan menos traducciones, aprovecha ese tiempo “libre” para aumentar tu red de contactos o tu visibilidad.
9. SI EL PROYECTO NO VA AL TRADUCTOR, EL TRADUCTOR VA AL PROYECTO
No esperes con los brazos cruzados y el buzón de entrada abierto actualizándose constantemente. En portales de traducción como los que mencionamos en el punto 3 también se publican las necesidades de traducción y se aceptan las propuestas de los traductores. El resto de buscadores de trabajo también publican anuncios de trabajo relacionados con nuestro sector.
10. LA CAFEÍNA
Sí, compañeros. El mejor amigo del traductor autónomo no es el diccionario on-line, es el café. Nos puede salvar en muchas tardes interminables, en esas horas de desesperación porque no encontramos el término adecuado y en momentos de sueño ocasionados por la traducción jurídica interminable que tenemos entre manos. Seguro que sabéis de lo que hablo.
Esto es todo lo que en LexGo Translations consideramos como imprescindible para comenzar y mejorar la vida del traductor autónomo. Así que ya sabes, cómprate un termo y ponte manos a la obra. Y si tienes alguna duda, sugerencia o idea que pueda ayudar a nuestros colegas, no dudes en dejarnos un comentario.
No Comments