traduccion audiovisual lexgo translations

La traducción audiovisual y sus desafíos

Hoy os vamos a hablar de ese tipo de traducción en la que nadie piensa, pero de la que todo el mundo disfruta cada día: la traducción audiovisual. En este contexto, por audiovisual, se entiende el trabajo de doblaje y subtitulado de series de televisión, películas, videojuegos, anuncios, etc. En este post, nos vamos a centrar en la traducción audiovisual de películas y series, las dos drogas legales que más enganchan.

Dejando a un lado a los afortunados que saben idiomas y pueden disfrutar de series y películas en versión original, el mundo se divide en dos tipos de personas: los que disfrutan del doblaje para verlas en su propio idioma a gusto y sin esfuerzos y quienes las ven en versión original, pero con subtítulos para no perderse ningún dato.

 

Traducción audiovisual: Lo intraducible

 

La mayor dificultad en la traducción audiovisual está en los diálogos, ya que están llenos de expresiones típicas del idioma y de la cultura de origen y no siempre es posible ser fiel a estos. Para ello, os vamos a presentar el ejemplo más popular de los últimos años, la famosa escena protagonizada por Hodor en la serie Juego de Tronos. Para las personas que en los últimos meses han estado en retiro espiritual sin tecnología, y sin ánimo de hacer spoilers, vamos a poneros en situación: tras unas temporadas, se da a conocer que el nombre de Hodor viene de la repetición de la frase hold the door, una orden que se le da al personaje.

 

hold the door traduccion

 

Ahora bien, no hace falta ser experto para imaginarse lo mal que lo tiene que haber pasado el traductor, ya que ha sido toda una sorpresa y el nombre del personaje no se ha cambiado en ningún idioma para poder adaptarlo al juego de palabras que se hace en inglés. En España, el traductor no tuvo otro remedio que traducirlo con “Aguanta el portón”, aunque su apócope no puede llevar de ninguna manera a Hodor. Vamos a ver la diferencia entre el original y el doblaje español, ¡cuidado que esto sí que es un spoiler!:

 

ORIGINAL

 

DOBLADA

 

 

Doblaje vs Subtítulos

 

Dejando a un lado el caso límite de Hodor, en general, en el doblaje, puesto que el espectador no escucha ni lee el original, el traductor tiene más libertad a la hora de traducir un juego de palabras o una expresión o referencia cultural. Esto no pasa con los subtítulos; sobre todo, cuando el espectador sí entiende el idioma original y se puede dar cuenta de si una traducción audiovisual corresponde a lo que está escuchando o no.

Sin embargo, en el mundo de la traducción audiovisual, hay otro elemento que ata al traductor y no le da muchas alternativas: la imagen. Especialmente comedias y sit coms se caracterizan por juegos de palabras, expresiones y chistes que hacen referencia a algo que está pasando en ese momento y que el traductor no puede ignorar a la hora de traducir, pongamos un ejemplo:

En la imagen que sigue, de la serie New Girl, una chica lleva puesto un disfraz que representa la expresión inglesa “it’s raining cats and dogs”, expresión proveniente de Reino Unido para decir que está lloviendo mucho. Y, por si fuera poco, lo lleva como un traje de reina por el parecido fonético entre rain (llover) y reign (reinar). Está claro que la traducción “llueven gatos y perros” no tendría mucho sentido porque nadie lo entendería.

 

traduccion audiovisual

 

Además, ni siquiera en la serie los demás personajes entienden de qué va disfrazada y ella lo tiene que explicar varias veces.

En los subtítulos de Netflix que vemos en las imágenes que siguen, la persona que ha traducido al español, con bastante ingenio, ha podido encontrar una solución que respeta la versión original entendiéndose también en español: realmente para justificar la corona y día de perros que efectivamente es una expresión que existe en español (le vamos a perdonar el hecho de que también hay gatos en la expresión inglesa).

 

traduccion audiovisual lexgo

 

lexgo traduccion audiovisual

 

Sin embargo, el traductor del doblaje ha opinado diferente y ha decidido traducirla con “El señor de los animalillos” haciendo referencia a la trilogía El señor de los Anillos. Seguramente, los subtítulos respetan más el original manteniendo el chiste, pero también se debe tener en cuenta que el traductor del doblaje tiene que respetar los tiempos y la sincronización de los labios.

 

Cuando en el original hablan español

 

Y ahora os ponemos otro caso complicado en la traducción audiovisual: cuando en el vídeo original aparecen personajes que hablan español. Esta situación pasa a menudo en las películas y series estadounidenses dada la cercanía con América latina y, por tanto, la fuerte comunidad hispanohablante que reside en Estados Unidos.

Como ejemplo, os presentamos dos de las series más populares en los últimos años: Modern Family y Narcos.

En Modern Family, ambientada en Estados Unidos, uno de los personajes principales es Gloria, interpretada por la actriz colombiana Sofía Vergara, que justamente hace de colombiana residente en Estados Unidos y casada con un estadounidense, Jay. En la versión original, una característica de su forma de hablar es que a menudo se equivoca con el vocabulario, las expresiones y los dichos, y ahí está su gracia. A la hora de ver la serie doblada en español, lo que se decidió hacer fue doblarla con un acento colombiano muy fuerte, y en la mayoría de las situaciones no hay problema, ya que en el original habla inglés con su acento colombiano. Pero no siempre esta solución tiene sentido en el contexto:

En un episodio, ella sufre porque su hijo, quien recibe clases de español con un profesor, no quiere aprender español y nadie entiende que para ella es importante:

 

lexgo translations traduccion audiovisual

 

En el doblaje se tradujo así:

ORIGINAL DOBLAJE
Gloria: Do you know how frustrating it is to have to translate everything in my head before I say it? To have people laugh in my face because I’m struggling to find the words? You should try talking in my shoes for one mile!

Jay: I think you meant…

Gloria: I know what I meant to mean.

Do you even know how smart I am in Spanish? Of course you don’t. For once, it would be nice to speak to someone in my own language in my own home.

Gloria: ¿Sabes lo difícil que es tener que pensar todo lo que digo antes de decirlo? ¿Que la gente se ría de mí porque no me salen las palabras?

Deberías hablar con mi pellejo durante un día.

Jay: Querías decir…

Gloria: Sé lo que quiero decir. ¿sabes lo lista que soy en Colombia? Claro que no. Por una vez estaría bien hablar con alguien que me comprenda en mi propia casa.

 

Vemos que evidentemente en español se pierde un poco el sentido que se pretende dar en el inglés. Además, la idea en la traducción audiovisual en español de que a ella le cuesta entender otro acento en su misma lengua resulta un poco incoherente. No obstante, lo más complicado llega después, cuando Jay se disculpa por no haber pensado en lo difícil que tiene que ser para ella la situación:

 

ORIGINAL DOBLAJE
Jay:  I didn’t think how it must be for you having to speak English all the time.

Gloria: You have no idea.

Jay: Anyway, I just wanted to tell you I hired the tutor back.

Gloria: Manny’s not gonna like that.

He’s too much into his French thing.

Jay: The tutor’s not for Manny. It’s for me.

Quiero poder decirte te amo en todos los idiomas que conoces.

Gloria: Ay, Jay, I love it! Now you sound like the stupid one!

Jay: No he caído en lo duro que es para ti tener que adaptarte a nuestro acento.

Gloria: No lo imaginas.

Jay: En fin, solo he venido a decirte que he vuelto a contactar con el profesor.

Gloria: A Manny no le gustará, le gusta demasiado el francés.

Jay: No es para Manny es para mí.

Quiero poder decirte que te amo con el acento que conoces desde niña.

Gloria: Ay Jay, me encanta. Ahora parece que eres tú el que no sabe hablar.

 

La idea de contratar a un profesor para impartir clases de acento colombiano ya es bastante absurda como para tener que ver el momento, en el doblaje español, en el que Jay tarda muchísimo en decir una frase “con otro acento”: quiero poder decirte que te amo con el acento que conoces desde niña. Sin embargo, ¿que otro remedio tenía el traductor? (véase Modern Family, temporada 6, capítulo 7)

Exactamente lo contrario pasa en Narcos, serie original del Netflix, en la que la gran mayoría del tiempo se habla en español ya que, prácticamente, los únicos anglófonos son Steve Murphy, agente de la DEA, y su mujer, Connie. El resto son latinos, la mayoría colombianos. En la serie, Murphy se siente varias veces incómodo o engañado por no poder entender lo que dicen otros compañeros policías o los criminales a quienes quieren interrogar. No obstante, en la versión doblada, el agente de la DEA no tiene este inconveniente. Así, el traductor al español tiene que inventarse la manera de “traducir” esos momentos incómodos, no siempre acertando.

 

narcos traduccion audiovisual

 

A continuación, vamos a proponer un par de ejemplos:

Os ponemos en situación. En esta escena, el coronel Carrillo y el compañero de Murphy dejan esperando a este último a una testigo desaparecida mientras ellos, a escondidas, la van a buscar de forma no muy “policial”. También, dan órdenes a los dos militares que están con Murphy de no contarle nada. Tras unas horas de espera Murphy les preguntas a los militares:

 

ORIGINAL DOBLAJE
Murphy: Any news on the radio?

Militar 1 (dirigiéndose al compañero): ¿le digo?

Militar 2: No, acuérdese lo que digo Carrillo.

Militar 1 (dirigiéndose al Murphy): Perdón, pero yo no hablo inglés.

Unos momentos después…

Militar 1 (dirigiéndose al Murphy): Hey gringo, Carrillo has called.

Murphy: no habla inglés ¿eh?

Murphy: ¿Alguna noticia por radio?

Militar 1: ¿le digo?

Militar 2: No, acuérdese lo que digo Carrillo

Militar 1: Disculpe, no le puedo decir nada.

Unos momentos después…

Militar 1: Eh, gringo ¡Carrillo ha llamado, vamos!

Murphy: No me puedes decir nada ¿eh?

 

En la versión doblada, todo esto se pierde debido a que no se puede utilizar la excusa de la barrera lingüística.

 

narcos traduccion lexgo

 

Como podéis ver, este post podría durar eternamente, ya que hay muchísimos ejemplos de traducción audiovisual o subtítulos más o menos acertadas para salir de estas situaciones. Seguro que leyendo este post se te han ocurrido algunas de ellas. Si quieres, puedes dejarnos un comentario con más ejemplos para que podamos verlos todos. Si tienes alguna pregunta no dudes en contactar con nosotros.

Gracias a todos por leernos. ¡Nos vemos en el siguiente post!

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar