
03 Mar La importancia de la traducción turística en Málaga
Como ya sabrás, España es un país fuertemente turístico con una desarrollada infraestructura de servicios. Aunque el sector turístico está muy presente en todo el país, cuanto más calorcito va haciendo, más afluencia hay de turismo, tanto nacional como internacional.
En este post, vamos a dejar por un momento nuestros ordenadores y nos vamos a trasladar al buen tiempo y playas de la Costa del Sol para hablar de la importancia de la traducción turística en ciudades como Málaga.
El turismo, motor de Málaga
Málaga es un de los principales destinos turísticos y esto se debe a muchos factores: clima, playas, gastronomía, etc.
El 2019 ha sido el mejor año para Málaga desde un punto de vista turístico, y el turismo extranjero ha representado un 62,67%.
Son muchas las nacionalidades que nos encontramos paseando por las calles de Málaga, disfrutando de su gastronomía, de sus playas, de sus museos, pero nos preguntamos, ¿el sector turismo está adaptado a las necesidades lingüísticas de estos turistas extranjeros?¿Está su oferta turística traducida al menos al inglés?
¿Por qué las empresas turísticas deben traducir sus contenidos?
El objetivo de todas las empresas de turismo es el mismo, conseguir que cada año vengan más turistas y poder atenderles de la mejor forma posible. Para ello, uno de los aspectos más importantes es que el turista extranjero, antes de emprender su viaje, comprenda dónde va, qué actividades podrá realizar en su destino, qué oferta hotelera tiene, dónde puede ir a comer, etc.
Aquí es donde entra en juego la función de la traducción turística. No nos cansamos de repetir que una página web, unos folletos turísticos, unos carteles de promoción turística son la carta de presentación de cualquier empresa de turismo para darse a conocer y que sus clientes confíen en ellos. Pero si sus clientes potenciales, o bien no entienden el contenido de estos textos turísticos, o lo entienden pero está mal traducido, la confianza se pierde y, quizás, elijan otras opciones o, incluso, destinos.
Debe ser un defecto profesional, pero cada vez que entro en un museo, por ejemplo, cojo los folletos que tienen en la recepción a disposición del visitante. Los leo en español y en otro de los idiomas que entiendo y empiezan las sorpresas.
3 errores clásicos en la traducción de textos turísticos
A continuación, mostramos algunos de los ejemplos reales que nos encontramos en el sector por no contar con un traductor profesional o una agencia de traducción turística:
1. ¡Arriba el “spanglish”!

Hasta el ABC se hizo eco de estos carteles turísticos en Sevilla, en los que, gracias a unas nociones básicas escolares, les sonaba algo de la gramática inglesa que se llama Genitivo Sajón o algo así, le damos la vuelta, le ponemos el nombre delante del monumento y listo. Que no estamos seguros, pues lo dejamos en español que es muy fácil. Puedes leer el artículo que el ABC dedicó a esta joya aquí.
2. ¿De safari o al museo del FC Barcelona?

Yo sé que tengo una imaginación muy desarrollada, pero al leer este cartel para comprar las entradas al museo del FC Barcelona, no puedo más que imaginarme gatitos, perritos y animales varios, moviendo sus colitas en la taquilla del museo.
3. La joya de la corona

Esta es mi favorita. No hay por donde cogerlo. La web turística del Ayuntamiento de Santander decidió hacer uso de Google Translate para convertirse en el hazmerreír de FITUR en 2018. Lo peor de todo es que hasta ellos mismos se ríen de su propia chapuza, pero, claro, es mejor reír que llorar. Todos los medios dieron la noticia, así que aquí te la dejamos para que te eches unas risas.
Otro de los lugares donde encontramos muchísimos errores de traducción turística es en el sector de restauración en los menús de bares y restaurantes. En los que el revuelto de ajetes y gambas se convierte en “in a mess of ajetes shirimps” o el vino en botella en “he/she came in bottle”. Yo, así, prefiero comer en casa, por lo menos sé lo que voy a comer. Si tienes un restaurante o un bar, te recomendamos que te leas nuestro post sobre cuáles son los beneficios de la traducción en la restauración.
Beneficios de trabajar con una agencia de traducción e interpretación especializada
Se supone que uno de los objetivos del turismo es difundir la cultura del país de acogida y con ejemplos como estos, lo de la cultura queda poco demostrado… Y volvemos a lo de siempre: al final, lo barato sale caro.
El turismo es el motor económico de nuestro país, vemos cómo el turismo en Málaga, por ejemplo, crece cada año, por lo que trabajar con una agencia de traducción especializada en traducción turística es de vital importancia para las empresas de turismo.
Los textos turísticos, al ser, por lo general, cortos, pueden parecer sencillos, pero os aseguramos que es uno de los sectores de traducción más complejos y que mayor conocimiento de la cultura de destino requieren.
Por eso, en LexGo Translations, con sede en Madrid y Málaga, ofrecemos traducción de textos turísticos realizada por traductores nativos y profesionales, que te asegurará que tu empresa de turismo sea conocida por los excepcionales servicios turísticos que ofrece. No te lo pienses más, los turistas te están esperando.
Travelbagsco
Posted at 13:08h, 07 febreroNos muestra la importancia de una traducción profesional
LexGo Translations
Posted at 12:58h, 08 febreroHola, Travelbagsco
Gracias por tu comentario. Efectivamente una traducción profesional es muy importante en el sector turístico, como bien sabéis vosotros en Travelbagsco 😉