Traducción y diseño web

Actualmente la página web de una empresa es un elemento imprescindible para su actividad comercial. Los días de la publicidad en papel están llegando a su fin y las tarjetas de visita, los catálogos, folletos y portfolios se están concentrando en el espacio digital de una página web. En algunos casos, las páginas web incluso sustituyen a una tienda física, ya que los productos y servicios se ofrecen online.

La globalización a través de Internet significa que cada vez es más necesario traducir textos y la traducción desempeña un papel indispensable en el marketing. Este post tratará, de forma resumida, sobre la relación de la traducción y el diseño web en términos de localización. Explicaremos qué supone, por qué las empresas deberían tenerlo en cuenta y cómo se lleva a cabo.

¿Qué es la localización?

La localización incluye la traducción como parte del proceso de globalización, poniendo a disposición de los usuarios textos digitales en otros idiomas. A menudo, supone la traducción de páginas web, pero puede aplicarse a cualquier tipo de contenido digital o multimedia. El objetivo es adaptar un producto a un mercado local, teniendo en cuenta la cultura del público objetivo y las variedades lingüísticas, como dialectos y argot. Podría definirse como el re marketing de un producto.

¿Por qué las empresas deberían tener en cuenta la localización?

Permite a las empresas conectar con su público objetivo de una cultura nueva y adaptarse a sus preferencias, sentido del humor y hábitos de consumo, así como evitar cualquier tabú o tema sensible en la cultura de destino que podrían derivar en resultados desastrosos si no se tienen en cuenta.

¿Cómo se lleva a cabo la localización?

Del mismo modo que; por ejemplo, la subtitulación incorpora nuevas consideraciones al proceso de traducción, la localización también incluye mucho más que únicamente los aspectos lingüísticos de la traducción. La traducción es solo uno de los pasos. El proceso necesita que traductores, localizadores e ingenieros de desarrollo trabajen juntos.

Además de contenido, puede incluir:

  • Imágenes y gráficos
  • El diseño en función del texto de destino (el texto puede prolongarse o acortarse según el idioma)
  • Aspectos legales locales
  • Medidas, divisas y formatos locales

A continuación, os mostramos algunos ejemplos de la página web de Nescafé en diferentes países:

España:

China:

Estados Unidos:

Si estás pensando en internacionalizar tu negocio e introducirte en nuevos mercados, asegúrate de trabajar con expertos para traducir y localizar eficiente y correctamente tu página web. Si tienes ejemplos de éxito interesantes, o incluso de no tanto éxito, o has intentado localizar tu negocio, déjanos un comentario o tweeteanos en @lexgotranslations

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar