
15 Sep traducir Las Páginas de un e-commerce
Hace algunos años, empezamos a darnos cuenta de la importancia que Internet tendría en el futuro para los diferentes sectores productivos y comerciales. El principal argumento era la gran cantidad de oportunidades que ofrecía. Estar en Internet era una ventaja, un elemento a favor del comerciante. Pues bien, ese futuro llegó y, en la actualidad, la presencia online ya no supone una ventaja sobre la competencia, sino que es algo absolutamente imprescindible.
Una de las características más interesantes, y a la vez complejas, de Internet, la globalización y, en definitiva, del e-commerce es el multilingüismo inherente a una plataforma con alcance mundial. Por este motivo, además de publicistas, programadores, creadores de contenido… un negocio online necesitará traductores para ofrecer un servicio atractivo y completo que convenza al cliente.
Pero, ¿cuáles son los motivos que hacen del traductor una pieza fundamental de este puzle? ¡Descubrámoslo!

Abrirse a mercados internacionales
Cualquier persona con conexión a Internet puede curiosear por nuestro sitio web desde cualquier parte del globo. Por este motivo, la traducción de contenidos es fundamental para hacer nuestro producto o servicio accesible al mayor número posible de potenciales clientes. De esta manera, nos estamos abriendo las puertas a la venta internacional. Esta es un modo estupendo de empezar a aprovechar al máximo las ventajas que este modelo de negocio nos ofrece. ¿Qué mejor que ofrecerle a un señor de Pekín nuestro producto o servicio en su propio idioma? Así mantenemos el alcance de Internet, pero no descuidamos el trato cercano y personalizado que hace atractivo un negocio.
Ofrecer una imagen profesional
Además de poder dirigirnos al cliente en su propio idioma, la traducción de páginas de e-commerce puede ayudarnos a ofrecer una imagen profesional y dotar a nuestro sitio de un carácter internacional que puede hacer que el cliente se incline por nuestros servicios o productos. En el comercio online, la imagen es fundamental y transmitir una sensación de fiabilidad y seriedad puede ser lo que nos haga destacar entre nuestra competencia. La traducción al inglés, al francés o al chino, idiomas muy hablados o con un atractivo especial en la actualidad, es un elemento más en la estrategia de marketing y captación de clientes, pero se trata de un elemento determinante.
Acercarse al cliente
Hasta ahora, hemos hablado de imagen y servicio personalizado, pero traducir páginas web es mucho más. Traducir el contenido de un sitio online dedicado al comercio o a la oferta de servicios implica, además del paso de una lengua a otra, un proceso de localización, es decir, de adaptación del contenido al público potencial de la región o país en cuestión. Se trata de un ejercicio imprescindible de marketing digital.
Para que nuestro sitio sea atractivo en diferentes zonas del planeta, con lenguas y culturas diversas, es fundamental hablar al cliente en un lenguaje que entienda. Esto no se refiere únicamente al idioma, sino a una infinidad de factores sociales y culturales, que si bien pueden funcionar en un lugar en concreto, deben cambiarse para mantener su efectividad en otras zonas geográficas. Un ejemplo de ello es el cambio de divisa. De este modo, mantendremos nuestro contenido próximo al cliente, podremos establecer con él una conexión real que nos ayude a convencerlo de que tenemos la mejor opción para él.

Tener en cuenta el posicionamiento SEO
La adaptación a la población local tiene otra utilidad de gran importancia en el mundo de Internet. Es importante tener en cuenta el concepto de posicionamiento SEO. Se trata de la posición en la que aparecerá nuestro sitio web en el momento de realizar la búsqueda. Para lograr aparecer en las primeras posiciones, ganando visibilidad y mejorando el tráfico de visitas, es imprescindible saber cómo los habitantes de un país o región realizan las búsquedas. Una localización hecha de manera profesional nos ayudará a lograr este objetivo y a subir nuestra página web a los primeros puestos de los resultados. Si hablamos de posicionamiento SEO y traducción, lo que tenemos entre manos no es el SEO multilingüe.
Conseguir liderar las listas de resultados en diferentes idiomas es una herramienta poderosa, pero tiene un riesgo. Podemos caer en la tentación de hacer traducciones no profesionales, recurriendo a herramientas de traducción automática. Pero debemos tener en cuenta que, motores de búsqueda como Google sancionan las traducciones de mala calidad y con errores, lo que se refleja en un posicionamiento SEO mucho menos favorable.

Traducir las páginas de un e-commerce por profesionales
Ya hemos visto que traducir las páginas de e-commerce es altamente recomendable, pero vamos a centrarnos en la importancia de que esta labor la hagan traductores profesionales. Ya hemos indicado el riesgo que tiene una traducción defectuosa y, a esto, debemos sumar el hecho de que una traducción de estas características es mucho más compleja. Se trata de una traducción que aúna diversas especialidades. Encontramos aspectos de marketing y publicidad, aspectos legales en los términos y condiciones…además de la especialidad concreta que suponga la traducción del producto o servicio que se ofrece.
Por todos estos motivos, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que traducir páginas de e-commerce es fundamental. Pero igual de importante es que este trabajo lo lleve a cabo un profesional, para asegurarnos de que se trata de un producto de calidad y de que cumple con los objetivos que nos hemos fijado.
Así que no te lo pienses más. Es el momento de dar el paso, de llevar tu sitio web un poco más lejos, pero de hacerlo de la mano de los mejores profesionales. No tengas miedo, decídete y no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que juntos podamos llevar tu negocio a lo más alto. LexGo Translations está siempre a tu disposición.
No Comments