traductor jurado en españa

Cómo ser traductor jurado en España

Tras una larga pausa, hoy volvemos a retomar el blog con un artículo muy interesante sobre como ser traductor jurado en España. Os animamos a todos a que lo leáis y nos dejéis vuestras impresiones.

 

1.Requisitos para ser traductor jurado

 

El traductor jurado es aquel traductor que está habilitado para realizar una traducción jurada. Para poder estar habilitado, hay que trabajar muy duro y pasar un examen del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC), el cual no tiene fama de ser muy fácil. Además, para poder presentarte a este examen, tienes que abonar una tasa aproximada de 37,15 € y cumplir con ciertos requisitos:

a) Ser mayor de edad

b) Tener nacionalidad española o de otro Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.

c) Tener un título español de Graduado/Licenciado, o un título extranjero que haya sido homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Existe también la posibilidad de presentarse al examen de traductor jurado de la Generalitat de Catalunya, Gobierno Vasco, Xunta de Galicia y Generalitat Valenciana para los idiomas de catalán, vasco, gallego y valenciano respectivamente.

 

2.El examen del traductor jurado

 

Retomando el tema del examen, éste consta de tres partes.

La primera parte consiste en un ejercicio gramatical o terminológico en castellano de 50 + 5 preguntas (estas últimas 5 son de reserva, pero obligatorio contestarlas) donde es necesario responder correctamente a 25 de ellas para aprobar. Esta parte dura 75 minutos y los resultados se publican en el tablón de anuncios de la sede del Tribunal y en esta página web. Además, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la convocatoria del examen junto con un anexo donde se encuentra el temario para estudiar sobre el que se basarán estas preguntas.

A la segunda parte del examen, sólo se pueden presentar aquellos que hayan aprobado la primera. Esta segunda prueba consta de tres sub-pruebas. La primera y la segunda consisten en una traducción al castellano y una traducción del castellano a la lengua B, ambas sin diccionario. Estos textos serán de género literario, periodístico o ensayístico con una extensión aproximada de 400 palabras. Estas dos primeras sub-pruebas duran 2 horas que el examinado podrá gestionar libremente. La tercera sub-prueba consiste en la traducción al castellano de un texto jurídico o económico de 500 palabras con diccionario en papel y de una duración de 90 minutos.

La última prueba, que sólo se puede realizar si se han aprobado las dos anteriores, consiste en una interpretación consecutiva con duración aproximada de 20 minutos. El tema de esta prueba no está establecido, sino que el tribunal tiene el poder de elegir el que crea conveniente en cada caso.

 

3.Trámites tras aprobar el examen

 

Una vez que se haya aprobado el examen, los afortunados tendrán que presentar, en un plazo máximo de 20 días, una fotocopia compulsada del título exigido para presentarse a los exámenes o del título de la homologación del Grado si se tratara de un título extranjero y otra del DNI o pasaporte. Es necesario cumplir con el plazo de entrega si se quiere ser nombrado traductor jurado. ¡Cuidado con el plazo a ver si después de todo el esfuerzo no vais a poder conseguir el título!

Una vez que estos documentos estén entregados y aprobados, la Oficina de Interpretación de Lenguas (OIL) manda a la Delegación del Gobierno de la comunidad autónoma del traductor (o consulado si se es extranjero) el título original junto con dos fichas de registro de firma para que se estampe tanto la firma como el sello del traductor. Posteriormente, se asigna un número de traductor jurado único y exclusivo acompañado del título, el sello y el carné acreditativo a cada uno de los ya casi traductores jurados. El sello y el carné acreditativo tendrán el siguiente formato común:

formato traduccion jurada

 

carnet traductor jurado

 

En España, el traductor jurado también deberá adjuntar la copia del documento original sellada y fechada en todas sus páginas y añadir obligatoriamente a cada una de sus traducciones una certificación con el siguiente formato:

certificación traductor jurado

 

El traductor jurado puede ejercer sus funciones en todo el territorio español y en el extranjero. A la hora de contactar con algún traductor jurado en España, basta con consultar el listado actualizado en la página web del MAEC.

 

Como habéis podido ver, se trata de un proceso complejo y largo que hay que prepararse muy a conciencia. Si tenéis interés en presentaros a la convocatoria de 2017, seguidnos en twitter donde os mantendremos informados sobre las fechas y otros datos de interés.

Y ya sabéis, si os ha gustado el post dejadnos comentarios y “thumbs up”. Si tenéis alguna otra sugerencia u os gustaría que os informásemos sobre otro tema, ¡hacédnoslo saber para el próximo post!

 

En estos enlaces podéis encontrar toda la información detallada:

http://www.exteriores.gob.es/PORTAL/ES/SERVICIOSALCIUDADANO/Paginas/Traductoresas—Int%C3%A9rpretes-Juradosas.aspx

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/OportunidadesProfesionalesFormacion/OportunidadesProfesionales/traduccioneinterpretacion/Paginas/Examen.aspx

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/Documents/Orden%20AEC-2125-2014,%20de%206%20de%20noviembre-Ex%C3%A1menes.pdf

 

14 Comments
  • Pablo Gómez
    Posted at 22:45h, 13 febrero Responder

    Muchas gracias por la informacion y los enlaces!
    Un saludo.

    • LexGo Translations
      Posted at 09:34h, 14 febrero Responder

      Gracias a ti, Pablo. Esperamos que nuestro post te haya servido! 😉

  • Macarena Mira Espinosa
    Posted at 10:51h, 07 febrero Responder

    ¡Hola!
    ¿Sabes si habrá exámenes para traductor jurado en 2021 o 2022?
    Muchas gracias!

  • Carmen
    Posted at 15:57h, 05 mayo Responder

    Buenas tardes , aprovecho para hacer un par de preguntas : tengo licenciatura en Traducción e interpretación ( titulo universitario italiano , y estoy en tramite para homologarlo.
    Me gustaría saber cuando y si existe ya una fecha para el examen para traductor jurado de italiano/castellano .
    Gracias por vuestra amable respuesta

  • Ana Martín
    Posted at 16:19h, 21 junio Responder

    Buenas tardes, me gustaría saber si existe ya una fecha para el examen de Traductor Jurado y si hay algún sitio dónde me puedan dirigir y ayudar a preparármelo.
    Muchas gracias

  • Vicente Martín
    Posted at 11:05h, 15 marzo Responder

    Buenos días, una pequeña información para los que preguntan por futuras convocatorias, he entrado un par de veces en contacto con ellos por e-mail y su última respuesta fue la siguiente (a día 07/03/2022):

    «Buenos días, en relación con su consulta se informa que por distintas razones no está previsto organizar una convocatoria a corto plazo.

    Atte.,
    OIL»

    Así que de momento nos toca esperar. Un saludo y espero sirva de ayuda.

    • LexGo Translations
      Posted at 06:52h, 05 mayo Responder

      Hola, Vicente

      ¡Muchas gracias por compartir la información con nosotros!
      Como bien dices, toca esperar 😉

  • Catalina N
    Posted at 13:44h, 02 mayo Responder

    Buenas, no me queda del todo claro el requisito del título de acceso. Puede ser cualquier título que haya sido homologado o debe ser un título homologado pero únicamente se traductor? Con un título de maestra lengua extranjera homologado sería posible? Gracias de antemano.

    • LexGo Translations
      Posted at 06:54h, 05 mayo Responder

      Hola, Catalina

      A continuación, te dejo la publicación del BOE donde puedes consultar los requisitos (Artículo 10, apartado 2, letra b).
      Espero que te sirva la información.

      Gracias por leernos

  • Yang yang
    Posted at 16:34h, 26 julio Responder

    Hola. Quiero saber antes de presentar el examen. Necesita ir algún sitio para estudiar??? Si necesita. En Madrid en donde puedo estudiar eso?? Gracias !!

    • LexGo Translations
      Posted at 13:36h, 14 septiembre Responder

      ¡Hola, Yang yang!
      No es obligatorio realizar ningún curso preparatorio para poder presentarse al examen, pero sí que es recomendable, ya que el examen es muy específico.
      Existen muchas escuelas privadas que prepararan para el examen de traductor jurado. Echa un vistazo a las escuelas de tu ciudad y seguro que podrán guiarte mejor 😉

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar